My close friend and wonderful painter Eva Armisén had spoken to me many times about these women so in December 2018 I travelled to the island of Jeju (South Korea) to meet them.

On the southern islands of South Korea there are communities of brave women who free dive 10 metres, sometimes up to 20, below the surface without the help of oxygen. The majority of these female free divers reside on Jeju Island. They harvest prized marine delicacies such as sea cucumber, abalone and sea mustard. These intrepid women are the haenyeo (women divers) and they engage in this centuries-old marine harvesting tradition only found in Korea and Japan.

Ingrained in the culture of the haenyeo are practices to protect the marine ecosystem. The sea is the source of their livelihood and they regard it as belonging to all. These diving fisherwomen release shellfish seed in the hope that the baby turban shells and clams will grow and thrive in the ocean. They carefully watch and sensitively approach changes in marine life caused by changes in sea temperature. Thus, they contribute to the protection and enrichment of the marine ecosystem.

Their amazing communal culture is based on a beautiful harmony of competition and consideration. They work together on land and in the sea always acknowledging how much they owe to nature. The haenyeo are an essential dimension of the local communities’ cultural identity and underlies their resilient spirit. Diving skills, as well as a sense of responsibility, are passed from senior to junior women divers; the former being the leaders of fishery cooperatives.

The culture of these Jeju divers also contributes to the promotion of women´s rights through an appreciation of their skills and contribution to household incomes. In recognition of such activities, as well as the value of their disappearing rural legacies, the Culture of Jeju Haenyeo was inscribed on the UNESCO Representative List of Intangible Cultural Heritage of Humanity in 2016.

 

Haenyeo / Mujeres del mar

 

Mi amiga y gran pintora Eva Armisén me había hablado muchas veces sobre ellas, así que en diciembre de 2018 viajé a la isla de Jeju (Corea del Sur) para conocerlas.

En las islas del sur de Corea del Sur, hay comunidades de mujeres valientes que bucean a pulmón a 10 metros y a veces 20 metros bajo el mar sin la ayuda de máscaras de oxígeno. La mayoría de estas mujeres buceadoras residen en la isla de Jeju y cosechan preciadas delicias marinas como el pepino de mar, el abalón (el marisco más caro del mundo) y la mostaza marina más conocida por su nombre japonés, wakame (con esta alga se hace la famosa sopa de miso). Estas intrépidas mujeres son las «haenyeo» (mujeres del mar) y en todo el planeta tan solo se encuentran en Corea y en Japón dedicándose a esta tradición desde hace siglos.

Integradas en la cultura del «haenyeo» están las prácticas para proteger el ecosistema marino. El mar es la fuente de sus medio de vida al que considera la propiedad común de todos. Estas pescadoras buceadoras lanzan semillas de mariscos, con la esperanza de que esas pequeñas caracolas y almejas crezcan y prosperen en el océano. También observan cuidadosamente y abordan con sensibilidad los cambios en la vida marina causados ​​por los cambios en la temperatura del mar. De este modo, contribuyen a la protección y enriquecimiento del ecosistema marino.

Su increíble cultura comunitaria se basa en una hermosa armonía de competencia y consideración. Trabajan juntos en tierra y en el mar, siempre reconociendo cuánto deben a la naturaleza. Las «haenyeo» son una dimensión esencial de la identidad cultural de las comunidades locales y subyace a su espíritu resistente. Las habilidades de buceo, así como un sentido de responsabilidad, se transmiten de abuelas a nietas, siendo las primeras líderes de las cooperativas de pesca. Esa cultura también contribuye a la promoción de los derechos de las mujeres a través de una apreciación de sus habilidades y contribución a los ingresos familiares. En reconocimiento de tales actividades, así como el valor de sus legados rurales que están en vías de desaparecen, la Cultura de Jeju Haenyeo se inscribió en la lista representativa de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.

 

Jeju Island (Korea) – 2018

Jeju Island (Korea) – 2018

Jeju Island (Korea) – 2018